Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

la Inspección Laboral en Venezuela sus atribuciones, utilidad y cumplimiento en las organizaciones venezolanas tanto públicas como privadas.

Imagen
A) ¿Que es la Inspección Laboral y cual es su importancia nacional e internacionalmente? La inspección laboral es una obligación del Estado en la que se tiene como objetivo velar por las condiciones de trabajo que permitan al individuo poder laborar en un trabajo decente y que cuente con todas la normas, es importante resaltar que es una función pública la cual tambien tiene como objetivo facilitar la información técnica y asesorar a los empleadores y a los trabajadores con medidas preventivas, educativas, correctivas y coercitivas poniendo en conocimiento las autoridades competentes las deficiencias o los abusos que no estén específicamente cubiertos por las disposiciones legales que estén existentes. La importancia nacional es adoptar medidas y crear instituciones que puedan permitir el control de las condiciones de trabajo como también la responsabilidad de diseñar los procedimientos y mecanismos apropiados para velar por el cumplimiento las normas laborales que regulen las condicio...

Conceptos básicos de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo (LOPCYMAT)

Imagen
A) ¿Cuándo, para qué y por qué surge la LOPCYMAT en Venezuela? ¿Cuál es la cronología a nivel latinoamericano de la incorporación al estamento legal de las normas sobre seguridad y salud en el trabajo en nuestro país?  La primera vez que se promulgo la versión de la LOPCYMAT fue en el año 1986, esta ley inicial establecía las bases para garantizar la salud y seguridad de los trabajadores en sus lugares de trabajo, en el año 2005 se realizó una reforma profunda a la LOPCYMAT la cual fue publicada en la Gaceta Oficial N. 38.236 el 26 de julio de 2005 ampliando el alcance de la ley como también fortaleciendo los derechos de los trabajadores y se estableció nuevos mecanismos de control y vigilancia para afirmar la LOPCYMAT en su forma actual y con mayor alcance entro en vigencia en el 2005. La LOPCYMAT establece las normas las cuales son: desarrollar una visión unitaria de la legislación, incrementar una cultura de bienestar, fortalecer la cultura de prevención de los riesgos en el tra...

Referencias:

 Rodriguez, Carlos Aníbal (2009) Los convenios de la OIT sobre seguridad y salud en el trabajo: una oportunidad para mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo. Buenos Aires, Argentina. ACTRAV TURIN. Betancourt, Oscar (1999) Salud y Seguridad en el Trabajo. Quito, Ecuador. Arco Iris Competeré Learnig (2018) Modelo del Escarabajo. Disponible en: https://youtu.be/_rTTUEsJriI?si=B2t_DbtQqZkdDDyW Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (2005) Disponible en: https://www.medicinalaboraldevenezuela.com.ve/archivo/LOPCYMAT.pdf Greta Gamarra (2024) Accidente in itinere: requisitos y como gestionarlos. Disponible en:  https://factorialhr.es/blog/accidente-laboral-in-itinere/ Jurídicamente (2020) Responsabilidad subjetiva. Disponible en: https://youtu.be/mdRZczEVQ-A?si=jXtxNwLTF4Qd269Y Carla Linares (2016) Norma Técnica para la Declaración de Accidentes Laborales en Venezuela. Disponible en: https://youtu.be/unvbyHVwVYg?si=Bnz5KC3qgMp12ZnE Molina A...