la Inspección Laboral en Venezuela sus atribuciones, utilidad y cumplimiento en las organizaciones venezolanas tanto públicas como privadas.


A) ¿Que es la Inspección Laboral y cual es su importancia nacional e internacionalmente?

La inspección laboral es una obligación del Estado en la que se tiene como objetivo velar por las condiciones de trabajo que permitan al individuo poder laborar en un trabajo decente y que cuente con todas la normas, es importante resaltar que es una función pública la cual tambien tiene como objetivo facilitar la información técnica y asesorar a los empleadores y a los trabajadores con medidas preventivas, educativas, correctivas y coercitivas poniendo en conocimiento las autoridades competentes las deficiencias o los abusos que no estén específicamente cubiertos por las disposiciones legales que estén existentes. La importancia nacional es adoptar medidas y crear instituciones que puedan permitir el control de las condiciones de trabajo como también la responsabilidad de diseñar los procedimientos y mecanismos apropiados para velar por el cumplimiento las normas laborales que regulen las condiciones de trabajo.

Es muy importante el papel que desempeña la inspección laboral internacional ya que esta regula de manera general cada uno de los Países para que cumplan con los deberes que se han impuesto anteriormente y para que no violen ninguna de las normas que se han establecido y que sigan funcionando de manera legal con todos los procedimientos y mecanismos que regulan las condiciones laborales de los trabajadores resaltando que también para los empleadores puedan obtener el conocimiento de cada una de las normas que tiene que aplicar en sus ambientes de trabajo.

B) ¿Cual es el organismo encargado de realizar e implementar la LOPCYMAT, sus facultades, potestades y atribuciones?

El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL) es el organismo que se encarga de garantizar el cumplimiento de la LOPCYMAT.

C) ¿Como actúa la Inspectoría del Trabajo y el INPSASEL? Explicar si lo hacen juntos o separadamente, tutela legal (Administrativa y Judicial).

El funcionario del Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo tiene la actuación de levantar 2 actas denominadas ¨acta de visita de inspección¨ y otra en la que se destacan los ¨derechos fundamentales¨ en caso de incumplimiento de ley los empleadores tienen 24 horas para darles cumplimiento, al vencerse los lapsos de tiempo otorgados la entidad de trabajo tiene que ajustarse a la normativa legal vigente que se realizara una segunda visita llamada reinspección. En caso de que persista el incumplimiento ya pasado el tiempo otorgado se procede al levantamiento de sanción por incumplimiento.  

 Podemos resaltar que los funcionarios del Ministerio del Poder Popular para el proceso Social del Trabajo no pueden procesar sanciones en caso de incumplimientos patronales en materia de seguridad y salud laboral los cuales tienen que avisar al (INPSASEL) que es el órgano administrativo competente para la materia. Los funcionarios deben tener total cautela en estos casos.

D)  ¿Qué es lo que se inspecciona, derechos, obligaciones de los patronos o empleadores, derechos y obligaciones de los trabajadores?

En el caso de una inspección lo primero que se tiene que hacer es recopilar información sobre la ubicación de la empresa, el nombre del empleador, el número de trabajadores, la naturaleza de la actividad, las infracciones que han ocurrido y denuncias. Es importante tener claro que tipo de visita se va a realizar si es visita rutinaria, visita de seguimiento o visita de reacción (puede ser por una denuncia) dependiendo del tipo de visita se tendrá que preparar la documentación adecuada incluyendo leyes pertinentes, convenios colectivos y los historiales de infracción o denuncias, en las inspecciones se tienen que examinar los libros y registros de salarios y horas de trabajo, también se pueden entrevistar a los directores y trabajadores y observar las instalaciones como medidas del ruido, la luz, la calidad del aire, etc. Como finalidad el inspector tendrá que mantener una reunión con los directivos y los representantes de los trabajadores para poder explicar lo que se ha detectado durante la visita, si se ha descubierto una infracción deberá decir como mejorarla, en el caso de que sea una infracción de amenaza grave para la salud y seguridad de los trabajadores se puede emitir una carta de advertencia o notificación de prohibición exigiendo del cese las actividades si la situación lo requiere. 

E) ¿Cuál es la jerarquía normativa de la Inspección Judicial en Venezuela?

  • Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
  • Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT).
  • Convenios Internacionales del Trabajo (OIT)
  • Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT).
  • El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL).
  • Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo.
F) Explique presente y prospectiva de la Inspección Laboral en Venezuela.

  • Situación presente: Por la falta de presupuesto se ha reducido el número de inspectores lo cual limita la capacidad de realizar inspecciones, por la situación del país se dificulta la aplicación de las normas laborales y en ocasiones la inspección laboral ha sido impulsada políticamente lo cual ha comprometido su independencia.
  • Situación prospectiva: Se debe fortalecer las instituciones encargadas en la inspección laboral con recursos y la autonomía para cumplir sus funciones, la inspección laboral debe evolucionar promoviendo la cultura de la seguridad laboral y la salud en el trabajo, el uso de tecnología puede mejorar la eficiencia y la transparencia de los procesos de inspección y para terminar la inspección laboral debe adaptarse a los nuevos modelos de trabajo y a la creciente informalidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conceptos básicos de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo (LOPCYMAT)

Los accidentes y enfermedades laborales, la responsabilidad del patrono y el andamiaje para la notificación e indemnización de estos.